-
27. febrero 2022
Queer Refugees Deutschland publica un folleto informativo para cursos de integración
El programa de la Oficina Federal de Migración y Personas Refugiadas (BAMF, por sus siglas en alemán) establece con claridad que, en los cursos de orientación, las personas recién llegadas también deben recibir algo de información sobre los derechos y la situación de las personas LGBTIQ++ en Alemania. Con frecuencia, sin embargo, el personal docente no posee materiales apropiados para transmitir estos contenidos de forma adecuada, dado que los manuales disponibles comercialmente, en general, tratan estos temas de manera insuficiente y superficial. Con el folleto informativo «Vielfalt Willkommen!» (en español: «¡Diversidad bienvenida!»), el proyecto Queer Refugees Deutschland ha desarrollado por primera vez un material integral que complementa los recursos existentes.
-
27. febrero 2022
Primer encuentro de intercambio entre personas activistas refugiadas del colectivo LGBTIQ++ con personas multiplicadoras para la protección contra la violencia de DeBUG
Entre el 19 y el 21 de noviembre de 2021, se llevó a cabo en Colonia, Alemania, por primera vez un encuentro entre personas activistas refugiadas del colectivo LGBTIQ+* de Queer Refugees Deutschland y personas multiplicadoras para la protección contra la violencia de los siete centros de contacto de la Estructura Descentralizada de Asistencia y Apoyo en materia de Protección contra la Violencia en Centros de Acogida de Refugiadas y Refugiados (DeBUG, por sus siglas en alemán). El objetivo del proyecto DeBUG es proporcionar apoyo a centros de acogida de personas refugiadas, así como a sus organizaciones titulares y aquellas a cargo de dichos centros en toda Alemania para mejorar el aspecto de la protección contra la violencia. En la agenda del encuentro figuraban distintos talleres con mucho espacio para el intercambio de experiencias sobre el tema de la violencia contra personas refugiadas del colectivo LGBTIQ++, una exposición sobre violencia y trauma, así como una formación conjunta para la autoafirmación, destinada a todas las personas participantes.
-
31. octubre 2021
El presidente de la Oficina Federal de Migración y Refugiados, Dr. Sommer, recibe a la Federación de Lesbianas y Gais para una discusión en Núremberg
El 1 de octubre por la tarde, representantes de la Federación de Lesbianas y Gays en Alemania (LSVD) se reunieron con la dirección de la Oficina Federal de Migración y Refugiados (BAMF) en Núremberg para intercambiar opiniones sobre diversas cuestiones relativas al trato de las personas refugiadas LGBTIQ+. El presidente de la BAMF, el Dr. Hans-Eckhard Sommer, había invitado a la LSVD a la sede de la autoridad alemana de asilo en Núremberg. La reunión fue precedida por la mañana por un intercambio entre la asociación y los departamentos especializados de la Oficina Federal.
-
8. octubre 2021
El TJUE declara la inadmisibilidad de los plazos de preclusión para la presentación de solicitudes de asilo posteriores a una denegación
Con la Sentencia del 9 de septiembre de 2021, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha respondido algunas preguntas realizadas por el Tribunal Supremo de lo Contencioso-Administrativo de Austria en relación con la admisibilidad de solicitudes de asilo posteriores a una denegación. El TJUE resolvió que no puede denegarse la admisibilidad de la presentación de solicitudes de asilo de personas del colectivo LGBTIQ+ posteriores a una denegación del asilo anterior simplemente debido a que dichas personas no habían revelado su orientación sexual o identidad de género en el primer procedimiento. Sin embargo, según el TJUE, los Estados miembros de la UE tienen derecho a establecer normas para comprobar si no existe culpa por parte de la persona refugiada por no haber expresado en el primer procedimiento aspectos que ya se conocían y eran relevantes para la decisión.
-
16. septiembre 2021
Asylmagazin vuelve a publicar un número con especial foco en el colectivo LGBTIQ++
En su número 7-8/2021, la revista especializada en asilo Asylmagazin ha vuelto a establecer un «eje temático: la identidad sexual y de género como motivo de exilio» y ha publicado, entre otros, tres artículos al respecto. En el primero de los artículos, la autora Petra Sußner destaca la fuerte influencia de la heteronormatividad en la práctica jurídica y desarrolla un enfoque alternativo e interdisciplinario para tratar casos relacionados con personas del colectivo LGBTIQ++. En el segundo de los artículos, los autores Philipp Braun y Patrick Dörr y la autora Alva Träbert describen los casos en los que la Federación de Lesbianas y Gais en Alemania (LSVD, por sus siglas en alemán) descubrió que «abogadas y abogados de confianza del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores revelaron la orientación sexual de solicitantes de asilo queer». Por último, en el tercer artículo, los mismos autores y la misma autora exponen «cómo la Oficina Federal de Migraciones y Personas Refugiadas (BAMF, por sus siglas en alemán) y los tribunales continúan eludiendo las disposiciones de los tribunales superiores» en relación con el denominado «requisito de discreción».
-
12. abril 2021
Nuevos vídeos explicativos para responder preguntas sobre el sistema de asilo
Las personas del colectivo LGBTIQ+ que solicitan o tienen intenciones de solicitar asilo en Alemania se enfrentan a una amplia gama de desafíos. Por un lado, está el tema del desarrollo del proceso de asilo y la clasificación jurídica de la persecución sufrida, pero también surgen cuestiones relativas al alojamiento y a la protección contra la violencia en centros de acogida. Ya en el año 2017, el proyecto nacional de LSVD Queer Refugees Deutschland creó una guía con respuestas fundamentadas a estas cuestiones y disponible en nueve idiomas en el sitio web. En cooperación con el centro de asesoramiento Rosa Strippe de Bochum para personas del colectivo LGBTIQ+, ahora se realizaron vídeos explicativos a partir de esta guía, con el objetivo de permitir un acceso lo más universal posible a la información.